6.80 Student Use of Cell Phones & Electronic Devices

    Belvidere District 100 Cell Phone & Electronic Device Use 

    Compelling Why 

    Goal 2 of Belvidere District 100’s Strategic Plan emphasizes the importance of creating learning environments that positively impact student achievement and well-being. The sharp rise in cell phone and electronic device use during the school day is now recognized as a barrier to student focus, engagement, and healthy social interaction. Educators nationwide—and within our own classrooms—are seeing the impact on students’ mental health, sense of connection, and academic growth

    We must move beyond simply managing devices to cultivating student wellness, digital citizenship, and learning environments rooted in safety, trust, and focus. This proposal is based on the belief that effective policy is not just enforced—it is understood, embraced, and aligned to shared values. That means engaging all stakeholders, especially students and families, in building a culture that prioritizes student success. 

    To that end, we formed a research team charged with: 

    Examining the role of personal electronic devices in our schools and recommending a consistent, district-wide practice that supports student learning, engagement, safety, and well-being. 

    By August, the team will deliver a recommendation for a practice that is research-based, equitable, and aligned to the needs of our learning community. 


    Key Research Themes & Guiding Beliefs 

    Research and district team discussions consistently elevated the following themes: 

    ● Consistency is key: Policies must be clearly defined and enforced uniformly across classrooms and schools. 

    ● Wellness is the “why”: Device limits support attention, social-emotional well-being, and stronger school relationships. 

    ● Clarity matters: Clearly define exceptions (e.g., medical needs, emergencies) and provide tools where appropriate.

    ● Emergency communication protocols: Ensure students and families know how to connect in true emergencies without relying on personal devices. 

    ● Belief over buy-in: Stakeholder trust is essential. We must overcommunicate the wellness benefits and invite student/family voices into the conversation. 

    ● Developmentally appropriate: Expectations should vary by school level, aligned to student age and context. 

    ● Digital balance: Students must also be supported in learning how to use technology responsibly—this is a chance to teach, not just restrict. 


    Alignment to Board Policy 7:190 

    This proposal supports and operationalizes Board Policy 7:190, which prohibits use of electronic devices in ways that disrupt the educational environment or violate student conduct rules. The policy currently allows exceptions for: 

    ● Teacher permission 

    ● Student IEPs 

    ● Lunch periods 

    ● Emergencies threatening safety 

    As part of this work, the District is reviewing potential modifications to Policy 7:190 to ensure alignment between policy language and current best practices around implementation, equity, and student wellness. 


    Core Principles 

    1. Consistency Across Classrooms and Schools 

    Expectations are not determined at the individual classroom level. This removes pressure from staff, increases fairness, and ensures clear enforcement. 

    2. Developmentally Appropriate Guidelines 

    Rules vary by level (elementary, middle, high) and consider differences in environment

    (e.g., hallways, lunchrooms). 

    3. Focus on Student Wellness 

    The policy centers on supporting student attention, social-emotional development, and relationships—and helps students build healthy digital habits. 


    Policy Framework 

    I. General Expectations 

    ● All personal devices must be put away (not out or in use) during instructional periods. 

    ● Use may be permitted before school, during lunch, passing periods, and after school at the high school level.    

    ○ At the high school level, cell phones will be stored during instructional time in proximity to the student for easy access in the case of an emergency (pouches, phone lockers, phone caddies, etc.) 

    ● Use may be permitted before school, during lunch, and after school at the middle school level. 

    At the middle school level, students will keep cell phones and all personal devices in lockers during the school day. 

    Elementary students will keep personal devices in lockers throughout the day. 

    * Personal devices include but are not limited to cell phones, smartwatches and wearable technology, wireless earbuds or Bluetooth headphones. District-issued items are not included in personal devices.


    II. Exceptions & Flexibility 

    ● Students with IEPs/504 plans may have accommodations for device use. 

    ● Approved academic programs (e.g., journalism, photography, broadcasting) may use personal devices under staff supervision with administrative approval. 

    ● In cases of well-defined emergencies (e.g., family medical emergencies), a temporary opt-out may be arranged through administrative approval. 


    III. Emergency Communication

    ● Devices may only be used in emergencies. An emergency is a sudden, urgent, and unexpected situation that poses an immediate risk to a person’s safety, health, or well-being, and requires quick action. 

    ● Examples of emergencies may include the following: 

    ○ A serious medical issue or injury 

    ○ A threat to personal or school safety (e.g., fire, lockdown, or active threat) ○ An urgent family situation communicated through the school office (e.g., illness, accident, or crisis at home) 

    ○ Routine situations such as needing a ride, forgetting homework, or checking in with family are not considered emergencies. In these cases, students should use school procedures and contact the office if needed. 

    ● Families and students will be provided with clear protocols on how to reach each other during the school day. 

    ● School staff will be trained on how to assist students in communicating with families when needed. 


    IV. Consequences for Misuse 

    ● A tiered consequence system will be implemented, with increasing restrictions for repeated misuse. 

    ● Misuse may result in device storage in the office and/or in a pouch or loss of use during certain times. 

    ● All consequences will be implemented consistently and equitably across buildings. 


    Not Included in Proposed Policy 

    Based on feedback, this policy does not

    ● Permit individual teachers to set their own phone policies. 

    ● Fully ban phones from campus. 

    ● Place enforcement responsibility solely on teachers.


    Implementation Considerations 

    ● Training and support for staff on expectations and communication strategies. 

    ● Family engagement campaign to build understanding and support—especially around the connection to wellness. 

    ● Student voice opportunities to help shape rollout and reinforce digital citizenship

    ● Technology access planning (e.g., cameras, headphones) so students don’t need to rely on personal devices. 

    ● Consideration for smartwatches, headphones, and music use guidelines by level. 


    _________________________________________________________________________________________

    Propuesta de uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos del Distrito 100 de Belvidere

    Por qué convincente

    El Objetivo 2 del Plan Estratégico del Distrito 100 de Belvidere enfatiza la importancia de crear entornos de aprendizaje que impacten positivamente rendimiento y bienestar de los estudiantes. El fuerte aumento en el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar se reconoce ahora como una barrera para la concentración, la participación y la interacción social saludable de los estudiantes. Los educadores de todo el país, y en nuestras propias aulas, están viendo el impacto en los estudiantes. Salud mental, sentido de conexión y crecimiento académico.

    Debemos ir más allá de simplemente gestionar dispositivos y comenzar a cultivarlos.bienestar estudiantil, ciudadanía digitaly entornos de aprendizaje basados en la seguridad, la confianza y la concentración. Esta propuesta se basa en la convicción de que una política eficaz no solo se aplica, sino que se comprende, se adopta y se alinea con valores compartidos. Esto implica involucrar a todas las partes interesadas, especialmente a los estudiantes y sus familias, en la construcción de una cultura que priorice el éxito estudiantil.

    Para ello, formamos un equipo de investigación encargado de:

    Examinar el papel de los dispositivos electrónicos personales en nuestras escuelas y recomendar una práctica consistente en todo el distrito que apoye el aprendizaje, la participación, la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

    Para agosto, el equipo entregará una recomendación para una práctica basada en la investigación, equitativa y alineada con las necesidades de nuestra comunidad de aprendizaje.

    Temas clave de investigación y creencias rectoras

    Las discusiones de los equipos de investigación y de distrito plantearon consistentemente los siguientes temas:

    La consistencia es clave:Las políticas deben estar claramente definidas y aplicarse de manera uniforme en todas las aulas y escuelas.

    El bienestar es el “por qué”:Los límites de los dispositivos favorecen la atención, el bienestar socioemocional y relaciones escolares más sólidas.

    La claridad importa:Definir claramente las excepciones (por ejemplo, necesidades médicas, emergencias) y proporcionar herramientas cuando sea apropiado.

    Protocolos de comunicación de emergencia:Asegúrese de que los estudiantes y las familias sepan cómo conectarse en situaciones de emergencia reales sin depender de dispositivos personales.

    Creencia por encima de aceptación La confianza de las partes interesadas es esencial. De bemoscomunicar excesivamente los beneficios del bienestare invitar las voces de los estudiantes y las familias a la conversación.

    Apropiado para el desarrollo:Las expectativas deben variar según el nivel escolar, alineadas con la edad del estudiante y el contexto.

    Balanza digital:Los estudiantes también deben recibir apoyo en el aprendizaje.Cómo usar la tecnología de manera responsable—Esta es una oportunidad para enseñar, no sólo para restringir.

    Alineación con la Política 7:190 de la Junta

    Esta propuesta apoya y operacionaliza Política de la Junta 7:190,Que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos que interrumpan el entorno educativo o infrinjan las normas de conducta estudiantil. La política actualmente permite excepciones para:

    ● Permiso del profesor

    ● PEI de estudiantes

    ● Períodos de almuerzo

    ● Emergencias que amenazan la seguridad

    Como parte de este trabajo,El Distrito está revisando posibles modificaciones a la Política 7:190para garantizar la alineación entre el lenguaje de las políticas y las mejores prácticas actuales en torno a la implementación, la equidad y el bienestar de los estudiantes.

    Principios básicos

    1.Coherencia en las aulas y escuelas

    Las expectativas no se determinan a nivel de aula individual. Esto elimina la presión del personal, aumenta la equidad y garantiza una aplicación clara.

    2.Pautas apropiadas para el desarrollo: Las reglas varían según el nivel (primaria, secundaria, preparatoria) y consideran las diferencias en el entorno.

    (por ejemplo, pasillos, comedores).

    3.Centrarse en el bienestar de los estudiantes

    La política se centra en Apoyando la atención de los estudiantes, el desarrollo socioemocional y las relaciones—y ayuda a los estudiantes a desarrollar hábitos digitales saludables.

    Marco de políticas

    I. Expectativas generales

    Todos los dispositivos personales deben guardarse (no deben estar afuera ni en uso).Durante los períodos de instrucción.

    Se puede permitir su uso antes de la escuela, durante el almuerzo, los períodos de transición y después de la escuela.en el nivel secundario.

    ○ En elnivel secundario,Los teléfonos celulares ser ánalmacenados durante el tiempo de instrucción cerca del estudiante para un fácil acceso en caso de emergencia(bolsas, casilleros para teléfonos, organizadores para teléfonos, etc.)

    Se puede permitir su uso antes de la escuela, durante el almuerzo y después de la escuela.en el nivel de escuela secundaria.

    ○ En elnivel de escuela secundaria, los estudiantes mantendrán sus teléfonos celulares y todos los dispositivos personalesen los casilleros Durante el día escolar.

    Estudiantes de primaria Mantendrán los dispositivos personales en los casilleros durante todo el día.

    * Los dispositivos personales incluyen, entre otros, teléfonos celulares, relojes inteligentes, tecnología portátil, auriculares inalámbricos o auriculares Bluetooth. Los artículos proporcionados por el Distrito no se incluyen en la categoría de dispositivos personales.

    II. Excepciones y flexibilidad

    ● Estudiantes con Planes IEP/504Puede tener adaptaciones para el uso del dispositivo.

    ● Los programas académicos aprobados (por ejemplo, periodismo, fotografía, radiodifusión) pueden utilizar dispositivos personales bajo la supervisión del personal y con aprobación administrativa.

    ● En los casos de emergencias bien definidas(por ejemplo, emergencias médicas familiares), unaexclusión temporal Puede organizarse mediante aprobación administrativa.

    III. Comunicación de emergencia

    ● Los dispositivos solo se pueden utilizar enemergencias.Una emergencia es una situación repentina, urgente e inesperada que representa un riesgo inmediato para la seguridad, la salud o el bienestar de una persona y requiere una acción rápida.

    Los ejemplos de emergencias pueden incluir los siguientes:

    Un problema médico o lesión grave

    Una amenaza a la seguridad personal o escolar (por ejemplo, incendio, confinamiento o amenaza activa)Una situación familiar urgente comunicada a través de la oficina de la escuela (por ejemplo, enfermedad, accidente o crisis en el hogar)

    Situaciones rutinarias como necesitar que alguien los lleve, olvidarse de una tarea o comunicarse con la familia sonno Se consideran emergencias. En estos casos, los estudiantes deben seguir los procedimientos escolares y comunicarse con la oficina si es necesario.

    ● Se proporcionará a las familias y a los estudiantes protocolos clarossobre cómo comunicarse unos con otros durante el día escolar.

    ● Se capacitará al personal de la escuela sobre cómo ayudar a los estudiantes a comunicarse con las familias cuando sea necesario.

    IV. Consecuencias del mal uso

    ● Asistema de consecuencias escalonadas Se implementarán medidas con mayores restricciones para el uso indebido repetido.

    ● El mal uso puede provocar que el dispositivo se guarde en la oficina y/o en una bolsa o que se pierda su uso durante determinados momentos.

    ● Se implementarán todas las consecuencias.de manera consistente y equitativaa través de los edificios.


    No incluido en la política propuesta

    Basándonos en los comentarios, esta políticano lo hace:

    ● Permitir que cada profesor establezca sus propias políticas telefónicas.

    ● Prohibir totalmente los teléfonos en el campus.

    ● Asignar la responsabilidad de hacer cumplir la ley únicamente a los docentes.


    Consideraciones de implementación

    Formación y apoyopara el personal sobre expectativas y estrategias de comunicación.

    Campaña de participación familiar para generar comprensión y apoyo, especialmente en torno a la conexión con el bienestar.

    ● Oportunidades para que los estudiantes expresen su opinión ayudar a dar forma a la implementación y reforzar la ciudadanía digital.

    Planificación del acceso a la tecnología(por ejemplo, cámaras, auriculares) para que los estudiantes no necesiten depender de dispositivos personales.

    ● Consideración para relojes inteligentes, auriculares y pautas de uso de músicapor nivel.